audio + slide: delucius
año: 2009
fragmento: 2.40'
V Convocatoria Arte Sonoro. Ateneo Madrid
<
La noticia es un detalle de la realidad sobre un hecho de inmediata actualidad, que merece la pena ser transmitido por su relevancia social y requiere un estilo lingüístico claro, concreto y conciso. El locutor de noticias debe ser un excelente lector; lo hace con cierta rapidez y ritmo, sin perder la vocalización y la dicción. Antes que leer la noticia, la cuenta. Pone convicción en sus entonaciones, para darle veracidad a la información que presenta.
La entonación y la voz son definitivas para el manejo del público. Quitan la monotonía, despiertan la atención y el interés, y se mantiene al público a la expectativa. Debe tener un manejo adecuado y sutil, sin desvirtuar la expresión. Las noticias se escuchan con interés y cierta turbación, especialmente al principio. De la tensión inicial se pasa a un estado de frustración o apatía, si ningún suceso sorprende o conmueve.
Poco a poco se va perdiendo la atención por seguir escuchando, en bastantes ocasiones debido a la espantosa manera en que el comunicador transmite la noticia, si además aporta confusión, cinismo y caradura. El lío comienza cuando un locutor se enfrenta, solo, a un texto con frases largas y párrafos rotundos, cuando tiene que hablar, leer y seguir hablando, sin contar con ningún otro recurso que su propia voz, y transmitir esas noticias estridentes, las proclamas huecas y las cortinas de humo, envuelto en ese barrizal tecnológico que convierte al público en adictos de las noticias.
Una noticia no es el hecho tal y como se presenta y, por otra parte, no cualquier hecho es noticia. Los medios revelan lo que ocurre en el mundo con un criterio de selección y valoración de lo noticioso que determina lo que se ve, se escucha o se lee. ¿Qué cargo volitivo elige las noticias? Hay detalles de la realidad que se repiten con alevosía y hay menosprecio o ignorancia para otros detalles, igual o más importantes. Hay locutores que aparecen fingidos, autómatas, y nadie cree lo que dicen aunque se expresen con fluidez. Otros, por el contrario, convencen y agradan de inmediato aunque no se expresen a la perfección, y sean meros repetidores de las consignas marcadas.
Este paisaje sonoro fue incluido en la V Convocatoria de Arte Sonoro del Ateneo de Madrid y emitida a través del programa "En el Aire" de Radio Círculo (100.4 FM) Madrid